![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF2uGKmMmyuMzAPwR57NfnQhNYTod6WvZbHd7LpZh4MELX4nc5fiP13sJiFM62vV5yPNYSnh8xI_gXR6oKwKfrQ0YWkfNGLS4XRH4odJLGJeHjGkPRCIQlOs9A9eqrJQLv_EGPLkAp_WE/s320/Imagen1.png) |
Figura 1. Interacción de los procesos y la Mejora Continua |
Toda
Gestión Preventiva supone la implantación de una serie de principios y la
utilización de una serie de herramientas y técnicas para conseguir la mejora de
los procesos. Algunas de estas herramientas suponen el uso de técnicas
estadísticas y otras, sin embargo, se basan en la creatividad y la imaginación.
En
esta presentación nos limitaremos explicar una de las técnicas específicas para
la mejora de los procesos, es decir el ciclo PDCA o PHVA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnNPI96z_8etO9G2ZpfvSnvN-OKOL2WGHw1GfD8FhBI4X3xEY7Ixq-hqQaZYO0MdJLcESd_VI16qI-oZj_9z3fgiqU-1EUYOUDcFsL_fThxwVuGzVY4nbZiGV08qFq9FvGZ9MmRD0vkaw/s320/Imagen2.png) |
Figura 2. El ciclo de la Mejora Continua |
La
mejora continua de procesos. El ciclo PDCA
El
ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) es un proceso que, junto con el método
clásico de resolución de problemas, permite la consecución de la mejora de la
seguridad en cualquier proceso de la organización.
Supone
una metodología para mejorar continuamente y su aplicación resulta ser una
herramienta muy útil en la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOlOu7LLOZ6ubNSydwppoVa_PLqtKDubeyCD_vi9zEjXvQEZqsgrc_hP7QDoKxrrmnBbFTfvVNaDV1RJdEVWXATrpSHuP9CONuRuGgwTd-PGmh8UFE3MFbn-YuiHHxHPB5EVDvzd452z4/s640/Imagen3.png) |
Figura 3. Dinámica del PDCA |
¿En
qué consiste?
Deming
presentó el ciclo PDCA en los años 50 en Japón, señaló que el creador fue W. A.
Shewhart, quien lo hizo público en 1939, por lo que también se lo denomina
“ciclo de Shewhart” o “ciclo de Deming” indistintamente. Ishikawa, (1986).
Ishikawa,
uno de los máximos expertos japoneses en calidad, afirmó que la esencia de la
Calidad Total reside en la aplicación repetida del proceso PDCA hasta la
consecución del objetivo (Galgano, 1995).
Para
él, el ciclo PDCA, al que denominó “ciclo de control”, se compone de cuatro
grandes etapas, y su implantación supone la realización de seis pasos que se
van repitiendo sucesivamente una vez finalizados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHx_tecnTzvcQiuGYt6TO2sS26XijyMwFPvYtEVIbeM8ooHuoYhnxMCPr5qvmW27jlylABkeP2rdpL1mLpVAeBe7Ol11ggZpTdrTDoJy888B8aQdHlTXSML_Czh4wI9eH_VkFJ6WS0TlY/s640/Imagen4.jpg) |
Figura 4. Evolución ciclo PDCA |
Las
etapas y los pasos del ciclo son (Ishikawa, 1986).
A. Planificar
(Plan)
1. Definir los objetivos
2. Decidir los métodos a utilizar para
alcanzar el objetivo
B. Hacer (Do)
3. Llevar a cabo la educación y la
formación
4. Hacer el trabajo
C. Comprobar (Check)
5. Comprobar los resultados
D. Actuar (Act)
6. Aplicar una acción
Una vez aplicada la
acción correctora (paso 6) el siguiente paso es volver a planificar para
verificar si la acción correctora ha funcionado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1z5PlKvaRCHSrO-W35nHxAfokstLVy06qOr3bp96rgW1B2EShYhPBnXoEcH2IXvhfY8OCQDz-KRtjf38tHsZNBkKZV6KFFZtARCPRMm_Yi4KMm_vumknxg1crDC22sOkjWJkg54Cj314/s400/Imagen5.jpg) |
Figura 5. PDCA Según Ishikawa |
Cómo citar este trabajo en Word 2016:
1. Tipo de fuente bibliográfica: Documento de Sitio WEB
2. Autor: Richard Benavente
3. Nombre del Sitio WEB: El Ciclo PDCA
4. Año: 2018
5. URL: https://richardbenavente.blogspot.pe/